MARTHA ARACELI CHARGOY VALDÉS *
*Trabajo preparado para el Seminario Democracia/s, Ciudadanía y Estado en América Latina en el Siglo XXI. Análisis de género de los cambios recorridos desde la década del ´80 y futuros posibles, coordinado por Line Bareiro para el Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP-FLACSO)
Introducción.
El presente trabajo plantea la necesaria construcción de ciudadanía para las mujeres, particularmente por la brecha existente en conocimiento y participación en la vida pública que ha generado diferente acceso a los derechos, bienes y servicios públicos.
La situación de desventaja ha sido señalada por diversos autores, el tema ahora es cómo y desde que espacios se realizan transformaciones a ese cotidiano vivencial de las mujeres que igual encuentran resistencias para incursionar a espacios públicos, mantenerse en ellos -siendo vistas y fiscalizadas en su actuar dudando siempre de la capacidad para resolver los problemas públicos desde la toma de poder, al que han llegado-, así como las formulaciones y requerimientos de justicia ante la violencia de género, necesidades en educación, trabajo, etc.
Desde la perspectiva de la generación de políticas públicas para el avance de las mujeres en todos los aspectos de la vida cotidiana, se ha logrado la conformación de instituciones e instancias de mujeres tanto en los niveles nacionales como locales, producto de la lucha de muchas mujeres a lo largo del tiempo, del feminismo y del grupo amplio de mujeres que desde la globalización –instrumentos internacionales- han impulsado en las agendas gubernamentales la inclusión del tema de las mujeres, sea por la vía de acciones afirmativas, o por la institucionalización de la perspectiva de género en las políticas públicas.
En ese tenor, encontraremos en las líneas que se desarrollan a lo largo de ésta monografía, la forma en que desde las instancias de mujeres en Argentina, Chile, El Salvador, México y Perú están generando para la construcción de ciudadanía de las mujeres en esos países.
Es necesario hacer la aclaración de que la información en la que se basa el trabajo a desarrollar es la que se puede consultar en las páginas de la Internet de cada una de las instancias de las mujeres.
El discurso democrático.
Como lo han definido Bareiro y Riquelme (1998: 4) existen diferentes proyectos en el discurso democrático, diferentes entre sí, de los que se pueden apuntar cuatro grandes líneas: la legal, la participativa, la republicana cívica y la radical.
Respecto a la democracia legal, sus principales objetivos son un mercado libre e intervención mínima del Estado, para esta línea de interpretación ciudadanas y ciudadanos tienen los mismos derechos y oportunidades dentro de la ley que están ligados con la propiedad privada y en esta concepción el único mecanismo eficiente para regular las relaciones sociales, económicas y políticas es el libre mercado.
De entrada esta perspectiva suena a un referente miope, en el que no se distinguen las diferencias de acceso a las diferentes formas en que se desarrolla la sociedad, en la que por las concepciones patriarcales –especialmente determinantes en el Derecho y las leyes- invisibilizan la posición de sometimiento de las mujeres a las reglas y definiciones de los hombres que han definido la conducción de las sociedades con una visión etnocéntrica. En la realidad el acceso a los derechos y oportunidades para el disfrute de los bienes y servicios públicos se diferencian por el sexo de quienes están imbuidos en la colectividad.
El modelo de democracia participativa reúne líneas de pensamiento político, desde una parte del liberalismo hasta una parte del socialismo que comparten la opinión de que mucha gente queda fuera de la comunidad política por falta de poder, de recursos y/o de oportunidades, siendo que los grandes valores y principios de igualdad son privilegios de pocos. Las propuestas en esta línea coinciden en la preocupación de que se debe hacer participar a la mayor cantidad de ciudadanos, pero difieren en el grado de pluralismo e igualdad para la participación. El modelo más conocido de ésta línea es la teoría poliarquía de Dahl, en el que se pueden distinguir entre varios tipos de regímenes según la relación de intensidad de dos factores: el debate público y la amplitud de participación, tipificando los cuatro extremos del modelo: hegemonías cerradas, hegemonías representativas, oligarquías competitivas y poliarquías, generándose combinaciones muy diversas entre estos regímenes.
En cuanto al modelo de republicanismo cívico, conecta los conceptos de ciudadanía individual y de comunidad política, pero según Olcifield (1990:155, citado por Bareriro y Riquelme, 1998:6) la crítica atiende a dos condiciones esenciales para la práctica de ciudadanía: el fomento del poder del individuo y la creación de ámbitos en donde se puede actuar, de forma tal que atendiendo a lo que señala Mouffe, se exagera la importancia del bien común en detrimento del bien individual, como el referido al bien común familiar que depende de la eterna postergación de las mujeres.
El proyecto de democracia radical desarrollado principalmente por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, se basa en una combinación de lo positivo del liberalismo, con el bien común del republicanismo-cívico con gran importancia en la participación. Su objetivo es crear una comunidad política basada en una gramática de interacción civil, la creación de una comunidad con la importancia de respetar la diversidad de identidades frente a las relaciones de poder.
La cuestión central del feminismo, que es la igualdad, sólo se ha logrado en las leyes pero no en la realidad, ni en los países más democráticos y avanzados se trata igual a las mujeres y a los hombres, más aún en América Latina las desiguales son mayores por lo que se hace necesario trabajar en ello, cruzando la dimensión de género con otras dimensiones que hacen desigual el acceso a la justicia como valor social.
Desde el movimiento feminista, las demandas democratizadoras.
Así es como las mujeres desde el feminismo han desarrollado múltiples luchas, que se constatan en el movimiento sufragista al alcanzar en el orbe global el derecho de elección y postulación de las mujeres, pero el feminismo moderno de finales de los sesenta y comienzos de los setentas del siglo pasado, se combina la afirmación de la identidad de las mujeres y la demanda de presencia en la economía, la política, la sociedad y la cultura (Jelin, 1996), redefiniendo los ejes centrales de la preocupación académica y de acción política.
La llamada tercera ola del feminismo (Valcárcel, 2000) identificaba que existía una distancia jerárquica y valorativa que en modo alguno se podía sumir como legítima, resolviendo nuevos objetivos a alcanzar, iniciando la tarea de repaso sistemático de todos y cada uno de los códigos existentes para detectar en ellos y posteriormente eliminar los arraigos jurídicos de discriminación vigente.
En esa trayectoria se plantea la invisibilidad social de las mujeres en el trabajo doméstico no valorizado, así como en la retaguardia de las luchas históricas, para determinar como requisito hacer visible lo invisible, la auto-valoración y reivindicación del papel de las mujeres en lo social. Otro eje de preocupación es la subordinación respecto de la distinción entre lo público y lo privado, en un mundo que hasta entonces era masculino y al que las mujeres se fueron incorporando con el aumento de sus niveles educativos y la tasa de participación en el mercado de trabajo, particularmente a partir de los años setenta, concentrando esa fuerza laboral en ocupaciones "típicamente femeninas", generándose nuevamente segregación y discriminación, además del rol de cuidado familiar, que implicó dobles y triples jornadas de trabajo.
En el proceso democratizador de los países de América Latina se encuentran las mujeres, afectadas directamente o solidarias con otras mujeres que participaron en el reclamo por los desaparecidos en las diferentes dictaduras, con el encuentro y reconocimiento de situaciones comunes que se transformó no sólo en la necesidad de respuestas por los familiares desaparecidos, sino por democracia real. Aunado a lo anterior y en la dinámica global, la creciente atención y movilización internacional hacia la situación de las mujeres y el cambio del contexto económico con la correspondiente crisis del estado de bienestar y los efectos en la desigualdad social, que ha generado lo que se ha llamado la feminización de la pobreza, ha ampliado el posicionamiento respecto de la actuación de las mujeres en lo público y lo privado. Se promovieron entonces medidas que aseguraran la presencia y visibilidad de las mujeres en todos los tramos: discriminación positiva y cuotas, alcanzando resultados en los poderes públicos.
La construcción de ciudadanía.
La ciudadanía es un derecho que concede la potestad de intervenir en el poder político de una sociedad determinada, referido a la ciudadanía política se consagra en sistemas legales, y su ejercicio está conectado a los conceptos de soberanía popular, pluralismo, participación política, libertad e igualdad, que son conceptos que hacen al fondo de la democracia. La ciudadanía está vinculada con los derechos políticos y los derechos humanos, aunque el concepto global de ciudadanía plena comprende también derechos civiles y sociales. (Bareiro, 1997)
A medida que se amplia el significado de ciudadanía para incluir no sólo los derechos civiles sino también los políticos, se crean las condiciones necesarias para un cambio importante: la traducción de los derechos políticos y civiles en la articulación de necesidades sociales como exigencias al Estado por partidos políticos y grupos de presión, y la expansión de la política social y la intervención del Estado en la sociedad crean una imagen compleja y contradictoria en la que la relación entre el individuo y el Estado, y por tanto la ciudadanía en sí, se transforman tanto política como socialmente. Cualquier concepto de individuo debe incluir las complejidades y diferencias de hombres y mujeres y el reconocimiento de los efectos diferenciados de una aplicación igualitaria de las normas sobre personas que son diferentes. (Showstack, 1998)
Los tiempos que vivimos son tiempos de cambio de procesos sociales, económicos y culturales que impactan en los modelos de organización de la vida individual y colectiva de las personas que tienen que ver principalmente con los procesos de individuación y la flexibilización de las fronteras entre lo público y lo privado. Desde una perspectiva del desarrollo se han visibilizado las estrechas relaciones entre producción y reproducción, cuestionando la tradicional separación entre trabajo y familia, la división sexuada del trabajo; desde la democracia participativa se identifica la incapacidad de los sistemas políticos para dar respuesta a la diversificación de intereses y a la multiplicidad de sujetos que cuestionan la organización del poder y reclaman una redistribución más plural y autónoma sobre recursos y acciones. Sin embargo la diversificación de proyectos de vida de las mujeres, la mayor transparencia de la diversidad social, etaria, etno-racial, de clase, de orientación sexual, son indicadores del surgimiento de identidades femeninas que reclaman interlocución y un papel activo en la construcción del desarrollo y la democracia: indicios de constitución de una ciudadanía femenina que responde a la fragmentación social y a la concentración del poder (Bareiro y Molina, 1994).
Si la ciudadanía es definida como una "plena membresía de una comunidad", entonces las personas son miembros de más de una comunidad, sub-, supra- y a través del Estado. Los derechos y obligaciones de las personas respecto a un Estado específico están mediados y dependen de su membresía en una etnia, raza, religión o colectividad regional específicas, al mismo tiempo que el desarrollo de ideologías e instituciones de derechos humanos supone que el Estado no tiene pleno control de la construcción de los derechos ciudadanos. La ciudadanía no es sólo cuestión de ser o no integrante de una o varias comunidades, diferentes atributos sociales construirían las ubicaciones específicas de las personas dentro y a través de las comunidades en ciertas categorías sociales, por lo que no puede ser analizada como un fenómeno completamente individual o colectivo. Las políticas transversales que se basan en el conocimiento adquirido a través del diálogo desarrollado por personas que se encuentran en diferentes ubicaciones deben ser, entonces, los lineamientos políticos para todo activismo político, ya sea a nivel de la base comunitaria o en el Estado y los centros supra-estatales. El deber más importante del ciudadano es ejercer sus derechos políticos y participar en la determinación de la trayectoria de sus colectividades, Estados y sociedades. ( Yuval-Davis, 1996).
Del pre-informe que presentan Line Bareiro y Natacha Molina se destacan las siguientes propuestas para los Estados: los Estados de América Latina y el Caribe deben dar respuesta a los grandes desafíos sociales, económicos, culturales y políticos de nuestros países; la función estatal prioritaria es lograr la igualdad en la diversidad societal; la justicia civil debe ser capaz de resolver equitativamente los conflictos sociales e impedir que siga rigiendo "la ley del más fuerte" en todos los ámbitos de la vida; las mujeres debemos ser reconocidas como titulares para participar en todas las instancias de decisión que afectan nuestras vidas; se debe dotar de poder, recursos estatales y jerarquía a las oficinas gubernamentales de la mujer; se deben desarrollar políticas específicas para la igualdad de oportunidades entre los géneros; la perspectiva de género debe incorporarse efectivamente a los diagnósticos, decisiones y políticas generales del Estado; intervenir en la producción y difusión de conocimientos; aprobar, ratificar y sobre todo, cumplir con las convenciones internacionales. Respecto de las organizaciones de mujeres las autoras plantean: promover el empoderamiento de las mujeres; profundizar la democracia con el ejercicio de nuestra ciudadanía; fortalecer y legitimar las iniciativas de mujeres; seguir produciendo y difundiendo conocimientos y desarrollar instrumentos para la acción. (Bareiro y Molina, 1994).
Las instancias de género en el Estado
Desde mediados de los ochenta y mayormente en los noventa se crean los mecanismos institucionales para formular y coordinar políticas públicas a favor de la equidad de género, la mayoría de ellos fueron creados en coyunturas de cambio del clima político, en momentos de alternancias parlamentarias o de gobierno y/ o bajo la presión de acuerdos internacionales. Estas instancias generalmente han sido reconocidas como interlocutor por el resto del Estado, por los movimientos de mujeres y otros actores sociales y políticos de cooperación internacional, orientando su quehacer a las propuestas de reforma del Estado para promover la intersectorialidad de las políticas, la incorporación de las perspectivas de nuevos actores así como la participación de organizaciones de mujeres, de jóvenes, de movimientos étnicos, de movimientos de trabajadoras rurales y urbanos, pero los vaivenes de las correlaciones de fuerzas políticas sobre instituciones, se traducen en permanentes presiones para disminuir la autoridad de los mecanismos y bajar la prioridad otorgada a los temas de género, aunado a la débil gobernabilidad de algunos países y la embestida conservadora que constituyen serios riesgos para los avances en la transversalización del género y el reconocimiento de las mujeres como actores con concepciones y demandas propias, e independientes de la de los grupos familiares. (Guzman, 2003)
La construcción de ciudadanía desde las instancias de género.
Se reconoce la necesidad de impulsar la participación de las mujeres en las definiciones y acciones públicas y sociales, en la deconstrucción del sistema patriarcal que coloca a las mujeres en una posición de sometimiento, a todas luces incongruente con relaciones democráticas, en las que derechos y obligaciones deben ser accesibles a las personas sin importar su clase, etnia, sexo, religión, edad, orientación sexual, etc., observando las diferencias únicamente para definir políticas que garanticen el acceso igualitario a derechos, bienes y servicios.
La generación de acciones que posibiliten esa participación esta referida desde lo institucional al logro de transversalización de género en las políticas públicas, que es propósito de las instancias de género creadas en los diferentes países latinoamericanos, además de ello, fomentar en el nivel social políticas públicas propias dirigidas a las mujeres para el conocimiento de derechos y empoderamiento que genere desde la demanda pública la exigencia de modificaciones a las estructuras de poder. Es por ello que interesa reflexionar lo que desde las instancias de género se esta desarrollando para la construcción de ciudadanía.
Interesa visibilizar cómo se hace referencia al tema de participación política en sus objetivos y áreas, en tanto la profundización de acciones, quiénes son los responsables de esas acciones, sí están definidos en la organización propia de las instancias o en ámbitos intersectoriales, interinstitucionales o societales.
Alcances y limitaciones.
El objetivo del trabajo es tener una aproximación a un tema que considero necesario de un análisis más profundo, no únicamente desde la información que se dispone desde las páginas de la Internet de las instancias, sino con la reflexión en los impactos de las acciones que desarrollan.
Se analizan el Consejo Nacional de la Mujer de Argentina, el Servicio Nacional de la Mujer en Chile, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social de Perú, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y el Instituto Nacional de las Mujeres de México.
Planteo como hipótesis: que las instancias de género desarrollan políticas y acciones para la construcción de ciudadanía de las mujeres atendiendo el ámbito institucional, mediante la transversalización de género en políticas públicas, y el societal con mecanismos de información y promoción de los derechos humanos de las mujeres y su organización.
Ciudadanía desde los objetivos de las instancias de género.
Se inicia el análisis identificando los objetivos que las instancias de género definen y que tienen alguna relación con la construcción de ciudadanía.
INSTANCIA | OBJETIVOS |
CONSEJO NACIONAL DE LA MUJER DE ARGENTINA |
|
EL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER EN CHILE |
|
MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL DE PERÚ |
|
INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER |
|
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES DE MÉXICO |
|
Se observa que únicamente para el caso de Argentina se hace referencia explícita de ciudadanía y una nueva construcción reconociendo desigualdades e inequidades, además del planteamiento de promoción de un nuevo contrato social. Las otras instancias hacen alusión a la construcción de ciudadanía de forma implícita, aunque a mi parecer se desdibuja en el caso de Perú, pues atiende prioritariamente el desarrollo social. Respecto a la participación, se menciona en los objetivos de las instancias de género de Argentina, Chile y el Salvador, en el único caso que se hace mención de promoción a espacios de decisión es el de Chile. Llama la atención que únicamente en el caso de El Salvador se hace referencia a la educación y capacitación para el cambio. Respecto a los derechos se hace alusión directa de los mismos en el caso de Chile y México.
Áreas de intervención para la construcción de ciudadanía.
Tratamos con este análisis de identificar desde dónde las instancias de mujeres están desarrollando los objetivos propuestos en relación con la construcción de ciudadanía.
INSTANCIA | ÁREA |
CONSEJO NACIONAL DE LA MUJER DE ARGENTINA | PARTICIPACIÓN POLÍTICA
|
EL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER EN CHILE | INFO MUJER, DERECHOS DE LA MUJER MUJER Y PARTICIPACIÓN PRINCIPALES DERECHOS RELACIONADOS CON LA PARTICIPACIÓN: DERECHO A ELEGIR Y SER ELEGIDO/A; DERECHO A LA LIBERTAD DE OPINIÓN; DERECHO A LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN; DERECHO A CONSULTAR A LA AUTORIDAD; DERECHO A SOLICITAR INFORMACIÓN A LA AUTORIDAD; DERECHO A EXIGIR QUE FUNCIONEN LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN ESTABLECIDOS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL, PROVINCIAL Y LOCAL; DERECHO A UNA RESPUESTA PERTINENTE Y OPORTUNA A LAS PETICIONES Y RECLAMOS DE LOS/AS CIUDADANAS (ESTE DERECHO DEBE EJERCERSE A TRAVÉS DE LAS OFICINAS DE INFORMACIÓN, RECLAMOS Y SUGERENCIAS OIRS, DE TODAS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA INFORMACIÓN DE DERECHOS, LA ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN OPORTUNA A LA CIUDADANÍA) ACCIONES U OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN QUE PROMUEVE EL SERNAM: EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES 2000 – 2010 ESTABLECE LA NECESIDAD DE DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES, ESTIMULAR LA ASOCIATIVIDAD DE LAS MUJERES Y FORTALECERLAS EN EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS; EL SERNAM HA CREADO TAMBIÉN LOS FONDOS CONCURSABLES EN LA LÍNEA DE DIFUSIÓN DE DERECHOS, DESTINADO A MUJERES JÓVENES, DE ENTRE 15 Y 35 AÑOS. CADA DIRECCIÓN REGIONAL A LO LARGO DEL PAÍS, HARÁ UN LLAMADO A CONCURSO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE CADA AÑO; HA CREADO UN ÁREA DE TRABAJO ESPECÍFICA CON RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS DESTINADA A IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES SEÑALADAS EN EL PIO 2000 – 2010; LA EXISTENCIA DE LA OFICINAS DE INFORMACIÓN RECLAMOS Y SUGERENCIAS -OIRS- EN LAS 13 REGIONES DEL PAÍS PARA LA PROMOCIÓN E INFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES CON TENCIÓN DIRECTA Y PERSONALIZADA, INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS TECNOLÓGICOS (CORREO ELECTRÓNICO, TELÉFONO, PROGRAMAS RADIALES), CAMPAÑAS PÚBLICAS DE DERECHOS, CARTILLAS DE INFORMACIÓN Y JORNADAS DE DIFUSIÓN DE DERECHOS EN TERRENO; EL FORTALECIMIENTO DE LIDERAZGOS DE MUJERES DIRIGENTAS SINDICALES, POLÍTICAS, SOCIALES Y JUVENILES A TRAVÉS DE TALLERES DE CAPACITACIÓN, ESCUELAS DE LIDERAZGO, JORNADAS DE DEBATE Y SEMINARIOS DE FORMACIÓN; LA GENERACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA FAVORABLE A LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES CON EL OBJETO DE PROMOVER EL DERECHO DE LAS MUJERES A PARTICIPAR EN LA VIDA PÚBLICA NACIONAL (LEY DE CUOTA) ORIENTADO A ESTABLECER UNA DEMOCRACIA PARITARIA EN CHILE; LA INTERLOCUCIÓN CON LAS MUJERES ORGANIZADAS A TRAVÉS DE SU PARTICIPACIÓN EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS DEL SERNAM, MESAS DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, MESAS CON MUJERES DEL SECTOR PÚBLICO, CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES, CON MUJERES RURALES, CON MUJERES DE ORGANIZACIONES SOCIALES; LA INCORPORACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS MUJERES EN LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DEL INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL DE PARTICIPACIÓN Y EN LOS PLANES REGIONALES DE PARTICIPACIÓN; NUEVOS PROYECTOS DE LEY QUE ASEGURARÁN LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA; HOMBRES Y MUJERES EN LA CONDUCCIÓN DEL PAÍS: LEY DE CUOTAS Y LEY BASE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA . |
MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL DE PERÚ | FONDO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL – FONCODES. CAPACIDADES BÁSICAS QUE SE VAN DESARROLLANDO DE MODO TRANSVERSAL EN LAS DIVERSAS ACTIVIDADES DE FONCODES: COMPRENSIÓN E INCORPORACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA, DE LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO DESDE UN ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO; CONOCIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS NACIONALES Y LOCALES DE LUCHA CONTRA LA POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS PLANES NACIONALES DEL SECTOR PARA SER ARTICULADOS CON LOS PLANES DE DESARROLLO COMUNITARIO, LOCAL Y REGIONAL; COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE CRITERIOS DE EFICACIA, EFICIENCIA, EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD; INCORPORACIÓN DE VALORES ÉTICOS DE CONVIVENCIA SOCIAL (HONESTIDAD, TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD, RESPETO); EJERCICIO Y PROMOCIÓN DE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CIUDADANAS CON RELACIÓN A LAS POLÍTICAS, PROGRAMAS Y SERVICIOS SOCIALES; VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE ARTICULAR ACCIONES Y TRABAJAR EN RED, LA CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA E INSTITUCIONALIDAD Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LIDERAZGO QUE PROMUEVA LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO INTERSECTORIAL E INTERINSTITUCIONAL. |
INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL DESARROLLO DE LA MUJER | AREA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICA TALLER DESARROLLO LOCAL Y MEDIO AMBIENTE PARA DE SENSIBILIZAR Y PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES RURALES, CONCEPTOS BÁSICOS DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICA Y DESARROLLO LOCAL AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE; SEMINARIO TALLER PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GESTIÓN AMBIENTAL TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SE IMPARTIÓ A MUJERES EMPRENDEDORAS ARTESANAS, LOS CONCEPTOS BÁSICO SOBRE GÉNERO, E PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICA Y DESARROLLO LOCAL, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES, POTENCIANDO SU PARTICIPACIÓN ACTIVA Y CAPACIDAD ASOCIATIVA; TALLER "FORMULACIÓN DE PROPUESTA PARA EL PLAN DE ACCIÓN 2004 – 2009" CON PARTICIPACIÓN INTERSECTORIAL PARA REVISAR Y ELABORAR PROPUESTA PARA EL PLAN DE ACCIÓN 2004-2009; TALLER DE SENSIBILIZACIÓN Y REUNIÓN DE TRABAJO CON LA MESA DE GÉNERO DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL (ISDEM) TALLER DE SENSIBILIZACIÓN, CON REPRESENTANTES DE LAS CUATRO ZONAS DEL PAÍS. COMIISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA COORDINA CON LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES: ISDEM, TSE, MINTER, COMURES, PARTIDOS POLÍTICOS, ONGS DE MUJERES, PARA CONSTRUIR UNA CORRESPONDENCIA ENTRE LA PARTICIPACIÓN EN LOS NIVELES DE BASE Y LOS NIVELES DE TOMA DE DECISIONES, MEJORANDO LA CALIDAD DE SU INSERCIÓN EN LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES; FOMENTAR LA CAPACIDAD ASOCIATIVA DE LA MUJER, FACILITAR LOS PROCESOS DE LEGALIZACIÓN E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES FORMAS DE AGRUPACIÓN QUE LA MUJER ADOPTA PARA BUSCAR SOLUCIÓN A SUS PROBLEMAS Y LOS DE SUS COMUNIDADES, COMO UNA CONTRIBUCIÓN PARA ELEVAR SU CAPACIDAD DE INTERLOCUCIÓN CON OTROS ACTORES SOCIALES Y POLÍTICOS. SE DEFINEN NECESARIAS LAS REFORMAS Y ACCIONES ENCAMINADAS A GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN IGUALITARIA ENTRE MUJERES Y HOMBRES, CONTRIBUYENDO A PERFILAR EL LIDERAZGO FEMENINO Y PROMOVER SU VALORACIÓN Y RECONOCIMIENTO EN LAS ESTRUCTURAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE PODER, QUE SÓLO SE PUEDE LOGRAR MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE MECANISMOS, MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN LA ELEVACIÓN SUSTANCIAL DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y POLÍTICA DE LA MUJER A FIN DE ALCANZAR LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL PODER ENTRE MUJERES Y HOMBRES, Y SU ACCESO A LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES, CON 24 ACCIONES CON EL OBJETIVO DE INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES, FOMENTANDO EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, PROMOVIENDO EL LIDERAZGO FEMENINO, PARA LOGRAR UNA IGUALDAD DE ACCESO AL PODER ENTRE MUJERES Y HOMBRES. |
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES DE MÉXICO | MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES. DISEÑO E INSTRUMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL CON RELACIÓN A LOS ASUNTOS DE GÉNERO EN EL MARCO DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA; PARA CONMEMORAR EL 49 ANIVERSARIO DEL SUFRAGIO FEMENINO, EN EL INMUJERES SE PRODUJO EL VIDEO CONMEMORATIVO EN EL QUE SE MOSTRÓ EL TRABAJO REALIZADO POR LAS MUJERES PARA LOGRAR EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS CIUDADANOS, ASÍ COMO EL ACCESO A LOS PUESTOS DE REPRESENTACIÓN POPULAR. ASIMISMO, SE COORDINÓ EL DISEÑO EDITORIAL DE LA PUBLICACIÓN "LA POLÍTICA, LA SOCIEDAD Y LAS MUJERES"; EN CONMEMORACIÓN DEL 49 ANIVERSARIO DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO SE REUNIÓ A 100 ESTUDIANTES Y ACADÉMICAS DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LAS CARRERAS: CIENCIAS POLÍTICAS, DERECHO Y SOCIOLOGÍA. ASISTIERON MUJERES REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS PARA INVITAR A LAS PARTICIPANTES AL VOTO Y TOMA DE DECISIONES. EN MATERIA DE CAPACITACIÓN SE REALIZÓ EL PROYECTO JORNADAS DE CAPACITACIÓN POR LA EQUIDAD, EL CUAL SE TRADUCE EN TALLERES IMPARTIDOS EN LA REPUBLICA MEXICANA DIRIGIDO A PROMOTORES Y PROMOTORAS DEL INI, CONAFE, IMSS OPORTUNIDADES, DIF, ONG'S Y PERSONAL DE INSTANCIAS ESTATALES DE LA MUJER, CON EL OBJETIVO FUE DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE LA TEORÍA DE GÉNERO Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, ASÍ COMO CONOCER LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA HACER RÉPLICA DE LOS TALLERES EN LAS COMUNIDADES MÁS ALEJADAS DE CADA ESTADO DONDE LOS GRUPOS DE MUJERES SON MÁS VULNERABLES; PROMOCIÓN DE LA VALORACIÓN DE LOS DISCURSOS, PRÁCTICAS Y FORMAS ORGANIZATIVAS QUE DESARROLLAN LAS MUJERES ORIENTADAS AL CONJUNTO DEL SISTEMA POLÍTICO CON LA PUBLICACIÓN DE LA MEMORIA DEL FORO "MUJERES Y POLÍTICA", REPRESENTA UN ESPACIO PROPICIO PARA ANALIZAR Y COMPARTIR LAS INVESTIGACIONES, PROPUESTAS Y EXPERIENCIAS EN EL DISEÑO E INSTRUMENTACIÓN DE ACCIONES AFIRMATIVAS QUE PROMUEVEN LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS ESTRUCTURAS DE PODER Y DE TOMA DE DECISIONES; PROMOVER MECANISMOS DEMOCRÁTICOS AL INTERIOR DE LA FAMILIA QUE PERMITAN DESARROLLAR RELACIONES BASADAS EN EL RESPETO, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA, LA SOLIDARIDAD, LA TOLERANCIA Y EL SENTIDO DE CORRESPONSABILIDAD SE INICIÓ EL PROYECTO "PROPUESTAS PARA UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN LA FAMILIA"; COADYUVAR A AUMENTAR LA CAPACIDAD DE LA MUJER DE PARTICIPAR EN LA TOMA DE DECISIONES Y EN LOS NIVELES DIRECTIVOS, ORGANIZANDO EN COORDINACIÓN CON LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO) EL DIPLOMADO "GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS"; IMPULSO DE LAS PERCEPCIONES Y AUTO PERCEPCIONES DE VALORACIÓN RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES, SE REALIZÓ UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS QUE SE CONCRETO EN EL LIBRO "CULTURA INSTITUCIONAL Y EQUIDAD DE GÉNERO EN LAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA"; PROMOCIÓN DE LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES SOBRE CULTURA POLÍTICA Y GÉNERO EN COLABORACIÓN CON DIFERENTES DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, ORGANISMOS POLÍTICOS Y ACADÉMICOS, EN COORDINACIÓN CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-XOCHIMILCO PUBLICARON EL LIBRO "LA POLÍTICA, LA SOCIEDAD Y LAS MUJERES", SE ELABORÓ EL PROYECTO "LIDERAZGO, MUJERES Y GOBIERNOS LOCALES EN MÉXICO, QUE TIENE COMO CULMINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EL LIBRO "EL MUNICIPIO: UN RETO PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES", UN SALTO CUALITATIVO EN LOS ESTUDIOS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y SU RELACIÓN CON LAS MUJERES EN NUESTRO PAÍS; PARTICIPACIÓN EN EL DISEÑO E INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE FOMENTO DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA |
Como podemos observar, las instancias de género están desarrollando diversas acciones para la construcción de ciudadanía, sin embargo cabría destacar que para el caso de Argentina y Chile se identifican con claridad que desarrollan actividades desde las áreas destinadas a participación y ciudadanía en un espectro de mayor institucionalidad elaborando propuestas de modificación o fortalecimiento de leyes, para El Salvador y México se observa que el primero tiene más orientación a la capacitación y transformación de la situación actual desde la colectividad y México orienta sus acciones a el intercambio de experiencias y propuestas más académicas y de investigación. Nuevamente el caso de Perú es en el que se desdibuja su actuar para el propósito de construcción de ciudadanía.
Conclusiones
Se identifica que las instancias de género no son homogéneas y contemplan objetivos que inciden en la transformación de las estructuras de poder por medio de la construcción de ciudadanía, o sólo hacen referencia a la no discriminación sin cuestionamiento de lo establecido. También se concluye que el impacto de sus acciones en el ámbito de la participación de las mujeres tiene diferentes modalidades de implementación, que van de la inclusión de propuestas en lo institucional jurídico a la mera capacitación, por lo que la hipótesis planteada se cumple parcialmente, toda vez que aún con la existencia de acciones de transversalidad e institucionalidad en algunos casos, faltarían las acciones que tienen impacto en la sociedad de forma más precisa, o por el contrario, teniendo acciones de sensibilización y capacitación en la colectividad, queda pendiente la institucionalización en áreas jurídicas.
Es importante resaltar que este análisis, como ya se ha referido es un acercamiento al tema, en el que sería conveniente la identificación de los diferentes contextos, tanto territoriales, demográficos, económicos, políticos y de las historias de cada uno de los países que aquí se han hecho referencia.
Referencias bibliográficas y fuentes de información.
Valcárcel, Amelia (2000). "La memoria colectiva y los retos del feminismo" en Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI (Amelia Valcárcel y Rosalia Romero (eds.)), col. Hypatia, Instituto Andaluz de la mujer, Sevilla.
Guzman, Virginia (2003). "Gobernabilidad democrática y género, una articulación posible" en Serie Mujer y Desarrollo No. 48 de la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL. Santiago de Chile.
Bareiro, LIne (1997). "Construcción femenina de ciudadanía. Ciudadanas. Una memoria inconstante" (Line Bareiro y Clyde Soto (eds.). Centro de Documentación y Estudios Nueva Sociedad. Venezuela
Showstack Sazón, Anne (1998). "Igualdad, Diferencia, Ciudadanía". Las mujeres y la ciudadanía en el umbral del siglo XXI (Paloma de Villota (ed)). Estudios Complutenses. España.
Bareiro Line y Molina, Natacha (1994). "Igualdad, democracia y ciudadanía". (Pre-Informe ante el Foro de ONG de América Latina y el Caribe, Mar de la Plata, 20-24 de septiembre) en De Nairobi a Beijing. Diagnósticos y propuestas. Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres No. 21. Santiago de Chile.
Jelin, Elizabeth (1996). "Las mujeres y la cultura ciudadana en América Latina". Trabajo preparado dentro del programa Women in the service of civil peace de la División de Cultura, UNESCO. Buenos Aires, Argentina.
Yval-Davis, Nira (1996). "Mujeres, Ciudadanía y Diferencia". Seminario Internacional "Ciudadanía y Política". Documento preparatorio para la Conferencia sobre Mujeres y Ciudadanía, Universidad de Greenwich, 16-18 de julio. Traducido y reproducido por Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario