jueves, 15 de mayo de 2008

GLOCALIZACIÓN Y GÉNERO. DISCURSO DEL EZLN

MARTHA ARACELI CHARGOY VALDÉS*

*TRABAJO REALIZADO PARA EL SEMINARIO GLOBALIZACIÓN Y GÉNERO. DIMENSIONES ECONÓMICAS, POLÍTICAS, CULTURALES Y SOCIALES. TENSIONES, REACCIONES Y PROPUESTAS EMERGENTES EN AMÉRICA LATINA, COORDINADO POR GLORIA BONDER, EN EL PROGRAMA REGIONAL DE FORMACIÓN EN GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS (PRIGEPP – FLACSO)

Introducción

Pensar en las ventajas y desventajas de la globalización nos lleva a identificar que no es un fenómeno al que se le pueda asignar un signo positivo o negativo total, no describe un estado de la realidad, como todo asunto que se desarrolla por la sociedad y la afecta, es un proceso de transformación permanente en lo económico, social, cultural y científico-tecnológico con ritmos y efectos de acuerdo al contexto en el que se le analice, como lo comenta Bauman (1999, 7) "Algunos consideran que la globalización es indispensable para la felicidad; otros, que es la causa de la infelicidad".

De los orígenes.

Los contextos de análisis devienen desde el enfoque de los orígenes de la globalización, los más se refieren a las transformaciones en las economías de los países relacionados con el avance del capitalismo y las transformaciones económicas por la inmediatez de las transacciones financieras en el contexto del siglo XX. Desde la perspectiva de Mario Rapoport la globalización, es un signo distintivo de la expansión del capitalismo con tres etapas diferenciadas en la historia: Siglos XVI a XVIII con la conquista de América, mercantilismo y creación de un primer mercado mundial; Siglo XIX: revolución industrial, triunfo del libre cambio bajo la hegemonía británica, segunda etapa de la expansión colonial, consolidación de otras naciones industrializadas de Europa; Siglo XX a la actualidad: cambios en la estructura del capitalismo (concentración industrial y financiera, cambios tecnológicos y en la organización del trabajo), surgimiento y expansión de las empresas multinacionales, exportación de capitales, desplazamiento de la hegemonía inglesa por la de EEUU y otros países desarrollados.

De las narrativas.

Además del acercamiento a la noción de Rapoport para entender los orígenes de la globalización, en enfoque analítico para este trabajo se referirá a la propuesta pluricausal, ya que las referencias monocausales en cuanto a que la globalización es producto de la institucionalización del mercado mundial y está basada en la división internacional del trabajo, con la universalización y concentración capitalista con sus consecuencias por la desigualdad que produce (Wallerstein), o la transformación por el desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación, que ponen fin a las distancias y fronteras, por lo que refuerzan las interdependencias entre las comunidades locales, nacionales y transnacionales, con pluralidad de actores, estructuras, comunidades y problemas de orden nacional y transnacional que compiten o cooperan entre sí por el poder mundial (Rosenau), o la preponderancia de factores políticos y militares del orden internacional, en la que su realización depende del "permiso tácito del Estado para llevarse a cabo con una concentración creciente del poder en un régimen político y militar de alcance internacional (Gilpin), no permiten ubicar otros aspectos que son necesarios identificar como lo sostienen las referencias pluricausales en el que la globalización es producto de un conjunto de factores entrelazados, en sus diferentes aspectos: la cultura global, capitalismo global y la sociedad reflexiva global, planteamientos en el que el Estado-Nación es uno de los aspecto a revisión, pero se incluye una transformación societal, incluyendo la importancia de lo local en la globalización: la glocalización (Robertson).

Tal como lo refiere Appadurai "no es posible concebir el mundo (y mucho menos la cultura) en términos de estructuras binarias (centro-periferia o Norte-Sur). Por el contrario, debe pensarse como "rizomático", policéntrico y multidimensional. Esto significa que las formas culturales contemporáneas no se circunscriben más a los bordes territoriales, sino que son flujos de prácticas y sentidos que circulan por todo el mundo de modo imprevisible e, incluso, caótico". El planteamiento del autor sobre los paisajes culturales y cómo desde lo local se generan nuevos imaginarios re-nacionalizando identidades durante el proceso de interacción entre las fuerzas globales, la economía y la cultura locales, dando lugar a una amplia diversidad de prácticas y subjetividades con sus propuestas de análisis que revelan la continuidad e, incluso, el incremento de las desigualdades materiales y del poder, así como los flujos de personas, sentidos y prácticas discontinuos que permiten el surgimiento (potencial) de acciones disruptivas dentro de la hibridación cultural, las migraciones y la "des-territorialización" en cada enclave local, son referencias para atender el tema de lo global desde lo local, particularmente desde una perspectiva de análisis de los pueblos indígenas.

Otro de los referentes desde lo pluricausal es el referido al capitalismo global que se refiere a las prácticas trasnacionales que están referidas al consumismo, con un grupo de elite que traslada un dominio globalizante creando necesidades a satisfacer en el imaginario de un status mayor, estratificando a las sociedades en base a las posibilidades de la libertad de ejercicio del consumo, bloques como los de arriba y los de abajo, para los primeros en la dinámica globalizadora con los medios al alcance para moverse por el mundo, turistas que desmantelan fronteras en el mundo del mercado abierto, personas esperadas por el capital que representa su consumo, los segundos como espectadores, a los que se les cierran las fronteras, se les aplican leyes específicas, se les asocia con la delincuencia, los vagabundos (Bauman, 1999). La polarización global tiene a sus turistas en los países industrializados y a sus vagabundos en los países del tercer mundo, en los que sus economías nacionales se han incorporado al mercado global para "subsistir" en el sistema capitalista, perdiendo fuerza económica y de negociación y acelerando el proceso de globalización de la economía en que se pone en riesgo su propia existencia (McMichael, 1996).

Respecto de la sociedad global reflexiva, nos refiere la forma en que nos repensamos con la crítica a nuestras posiciones tradicionales efecto de las transformaciones de la relación capital-trabajo, tiempo-espacio y marcos referenciales de identidad como la clase, edad, territorio y trabajo (Giddens). La deconstrucción de los referentes tradicionales, no implican la desaparición de los mismos, se modifican muchas de las bases para incluir aspectos que no se consideraban en otros momentos, y tienen que ver con las identidades familiares, la estructura de clase, la posición de la persona en la globalidad en la que se incorporan los riesgos globales: los daños condicionados por la riqueza y los peligros técnico-industriales, como lo son el agujero de ozono o las consecuencias imprevisibles de la manipulación genética y las técnicas de transplante; los daños generados por la pobreza y los peligros técnico-industriales, tales como los problemas demográficos y nutricionales que genera la desigualdad material y los peligros ocasionados por las armas de destrucción masiva en situaciones de guerra con las armas nucleares, químicas o biológicas (Beck).

Como se hizo referencia anteriormente, la globalización tiene sus ventajas, como el hecho de que ha logrado mejoras en la salud y también una activa sociedad civil global que batalla por más democracia y más justicia social (Stiglitz, 2002). No se trata de reducir el debate en que tan "buena" o "mala" es la globalización, lo importante del análisis es la identificación de los esquemas que no han permitido hacer que el fenómeno genere mayores beneficios a la humanidad. Si las instancias internacionales han dado la pauta para la definición de las líneas de acción de organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Organización Mundial de Comercio, se requiere para un alcance mayor la inclusión de otros actores en estas organizaciones (Stiglitz, 2002), que permitan la identificación de otras necesidades que no sean meramente la salud financiera de los países, particularmente los endeudados a los que les exige el cumplimiento de sus obligaciones de pago a costa de la inversión pública para la atención de su población con el deterioro de la paz social.

Alcances y supuestos.

El presente trabajo es una revisión del discurso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en tanto un fenómeno local radicado en una de las poblaciones indígenas de México y el contexto en el que se ha desarrollado el movimiento zapatista, interesa las propuestas de Rapoport y la referencia pluricausal de la globalización, dada la importancia de los efectos que la colonización tuvo para los pueblos indígenas, con la transformación radical de todo el espectro social: gobierno, religión, sistema social, cultural, pues como es conocido desde la llegada de los europeos a América los pueblos indígenas han sido víctimas de discriminación, explotación y racismo.

El interés del análisis es la identificación en el discurso zapatista formal de las referencias de género, con un acercamiento a la descripción de su incorporación globalizante como referencia de lucha antineoliberal y globalifóbica, que vendría a ser un rasgo contrario a la manera en que se ha revestido de una apoyo trasfronteras que le ha permitido estar bajo la lupa internacional siendo uno de los protagonistas de mayor relevancia política en el espectro mexicano.

Mi suposición es que de encontrar en el discurso zapatista referencias sobre género, las mismas estarán ubicadas en una tensión desde sus enlaces con organizaciones de diversas latitudes en un complejo globalizador en el que las organizaciones de mujeres y feministas son también un referente de lucha que aportan a la lucha zapatista desde sus espacios de interlocución pública.

No se analiza el discurso de las mujeres zapatistas, ya que el interés es como llega al discurso oficial -el que determina el curso y la línea de lucha- el discurso de mujeres y hombres en torno al género. Con ello no se determina que en el zapatismo no se hayan tratado y analizado el papel de las mujeres en el ámbito militar como integrantes del ejército en la lucha armada, o como referencia específica en la lucha no armada con sus diferentes estrategias.

El interés del análisis es la identificación del efecto globalizador en el zapatismo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, en cuanto a la inclusión en su discurso formal del género como elemento de referencia para la transformación política, social y cultural que el EZLN esta buscando. Sería de interés también identificar como desde el ámbito local el EZLN es una referencia que se ha incluido en la globalización para los diferentes grupos de lucha, sea contra el neoliberalismo y las otras consonancias globalizadoras. Como lo refiere Anthony McGrew (1999) "el proceso a través del cual los acontecimientos, las decisiones y las prácticas que se llevan a cabo en diferentes partes del globo generan consecuencias decisivas para personas y comunidades de lugares muy variados y distantes del mundo".

Efectos de las diferentes etapas de la globalización en la población indígena.

La identificación de las diferentes etapas se basa en la propuesta de Rapoport y las referencias de Rodolfo Stavenhagen (2002).

Primera etapa. Durante 300 años de dominación colonial las sociedades indígenas fueron objeto de las peores formas de opresión y explotación, las culturas indígenas fueron destruidas o subordinadas al modelo dominante, español y católico. La población indígena, diezmada como consecuencia de la conquista militar, la destrucción del equilibrio ecológico, los trabajos forzados y la introducción de enfermedades mortales traídas por los colonizadores, decreció drásticamente en el siglo posterior a las invasiones europeas, recuperándose algo sólo 300 años después.

Segunda etapa. El siglo XIX trajo la independencia y un nuevo sistema jurídico y político, en cuyo marco en la mayoría de los países los pueblos indígenas fueron reconocidos como ciudadanos. Sin embargo, la expansión del capitalismo agrario y la modernización de la economía no supusieron beneficios para los indígenas, numerosas comunidades indígenas perdieron sus tierras y fueron forzadas a realizar trabajos dependientes en grandes latifundios. De hecho los indígenas fueron excluidos de una participación económica, social y política igualitaria. A pesar de que la ciudadanía formal les fue garantizada en la mayoría de los países poco después de la independencia, en algunos los indígenas fueron tratados hasta hace muy poco como menores y legalmente incapacitados.

Tercera etapa. La situación de desigualdad y desventaja se mantuvo hasta mediados del siglo XX, comenzando a cambiar sólo en los años 50, con la desintegración del sistema tradicional de tenencia de tierras y la modernización económica hasta en las zonas más apartadas, en el caso de México, esta situación se transformó después de la revolución de 1910, pero a pesar del reparto de tierras el proceso de desarrollo ha sido muy desigual y los beneficios del crecimiento económico se han concentrado en el extremo superior de la escala social y económica. Los pueblos indígenas continúan manteniendo los niveles más bajos de bienestar, situándose en la pobreza y la extrema pobreza, sea en las áreas rurales o urbanas.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Como es conocido el Ejército Zapatista de Liberación Nacional salió a la luz pública como fuerza armada el 1º de enero de 1994 en los Altos del Estado de Chiapas, México. El contexto político era de inconformidad por la imposición del Presidente Carlos Salinas de Gortari, ante una elección presidencial que fue asumida por la mayoría del pueblo mexicano como un robo a la fuerza democrática que inició en 1987 llevando como candidato a la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas. En el sexenio salinista se profundizaron las medidas neoliberales y las brechas de desigualdad, pero se mantenía en la clase media una expectativa de un mejor futuro ante la llegada de México a la OCDE y la firma del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica.

La aparición del EZLN fue sorprendente para la sociedad mexicana que paso del temor por la pérdida de la paz social a un movimiento de solidaridad y exigencia al gobierno del alto al fuego y la demanda por el diálogo, en conocimiento de las condiciones de los pueblos indígenas y la necesidad de atender las demandas históricas y justas de la población más excluida del desarrollo nacional. La atención hacia el movimiento armado fue nacional e internacional, generándose una fuerza de apoyo global.

El EZLN en el espacio virtual.

La página de referencia en la que se basa el presente análisis es www.ezln.org.mx, de la que se hace una descripción general.

Las imágenes hablan por sí solas. En el cuadrante izquierdo se hace referencia a su posición ideológica y se establece como un referente nacional y mundial. En el cuadrante superior derecho se hace alusión a las mujeres y hombres y se identifica un tema más allá de lo mundial, en un esquema internacional al que se hace referencia como intergaláctica. En el cuadrante derecho inferior se hace referencia a un movimiento que lleva al enlace de hombres y mujeres.

El cuadrante izquierdo no tiene ingreso, no así los otros dos. Del enlace zapatista se localizan entrevistas en audio, galería de fotografías, recuento de actividades desarrolladas y vídeo. Las secciones: recorrido del Delegado Zero, relatorías de preparatorias y plenaria, el EZLN en la Otra Campaña, comunicados de la Sexta y televisión Zapatista, así como ventanas para ingresar a cartas y comunicados del EZLN, adherentes y recorrido, radio insurgente, rebeldía (revista mensual desde noviembre de 2002 en la que se dispone de traducción al inglés, italiano, francés y alemán, refiere que han tenido un total de 793783 páginas vistas), Sexta Declaración de la Selva Lacandona, Zezta internacional y archivos de 1994 a de 2006.

Al ingresar al cuadrante derecho superior, se encuentra la sexta declaración de la Selva Lacandona y a la invitación al encuentro intergaláctico al que se hace referencia como el encuentro intercontinental mismo que es traducido a siete idiomas: inglés, italiano, griego, portugués, francés, ruso y árabe. Se propone integrar los temas a tratar en el encuentro, que se someterá a consideración el 30 de junio de 2006 para, de haber acuerdo iniciar el encuentro a partir de julio. Se comunica las actividades previas al encuentro intercontinental a nivel mundial, en los que se encuentran actividades en: Garriga, Cataluya; Paraná, Argentina; Chicago, Rosario, Argentina; Nueva York, Cosenza, Italia; California, Los Angeles, Vancouver, Canada; El Salvador, Buenos Aires, Alemania, Brasil y Madrid. También se encuentra un espacio de adherentes en los cinco continentes: América, Europa, Asia, África y Oceanía. Al ingresar a uno de estos referentes, se encuentra una lista por cada país de personas y organizaciones que se adhieren a la sexta declaración y transmiten un mensaje.

Existe una ventana para enlazar con las resistencias del mundo, en la que se ingresa a una serie diversidad de páginas sobre la Zezta Internacional en el Mundo. Otro espacio lo ocupa los comunicados del EZLN, con la imagen de una mujer zapatista. En este espacio se tiene acceso a las cartas y comunicados, que pueden ser buscados por fecha o palabra y otro espacio que refiere a temas: declaraciones, historias, ensayos y otros temas.


 

Las declaraciones del EZLN

En general las declaraciones hacen referencia a la marginación que viven los pueblos indígenas en particular y a las condiciones generales del país. Las declaraciones inician con el recuento de lo sucedido, sosteniendo un discurso acusatorio de las diversas circunstancias que se han generado entre una y otra declaración en el contexto local, nacional e internacional y determinar la línea de lucha que mantendrá el EZLN con el llamado a la acción conjunta de la diversidad teniendo como proclama principal el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el fin de la guerra de exterminio.

Se analiza la expresión del discurso en torno a la mujer en las diferentes declaraciones.

Primera Declaración de la Selva Lacandona (1993). Es la presentación pública del EZLN y la declaración de guerra al Estado Mexicano, en ésta solo se hace referencia en una sola ocasión a las mujeres, como actoras del propio EZLN.

"…nosotros, hombres y mujeres íntegros

y libres, estamos conscientes de que la guerra que declaramos es una medida última pero justa…"

Segunda Declaración de la Selva Lacandona (10 de junio de 1994). Se circunscribe en la prorroga unilateral del cese al fuego del EZLN, llamando a un diálogo nacional con el tema de democracia, libertad y justicia, convocando a la Convención Nacional Democrática para organizar la expresión civil y la defensa de la voluntad popular. En esta declaración no hay una sola mención a mujer o mujeres.


 

Tercera Declaración de la Selva Lacandona (1 de enero de 1995). Se da en el contexto del gobierno resultado de las elecciones celebradas en julio de 1994, en esta declaración se llama a la formación de un Movimiento para la Liberación Nacional incluyendo a la Convención Nacional Democrática y a todas las fuerzas que, sin distinción de credo religioso, raza o ideología política, están en contra del sistema de partido de Estado, que luchará de común acuerdo, por todos los medios y en todos los niveles, por la instauración de un gobierno de transición, un nuevo constituyente, una nueva carta magna y la destrucción del sistema de partido de Estado. Se hace mención en una sola ocasión a las mujeres, invitándoles a participar en el Movimiento.

"llamamos a los obreros de la república, a los trabajadores del campo y de la ciudad, a los colonos, a los maestros y estudiantes de méxico, a las mujeres mexicanas, a los jóvenes de todo el país, a los artistas e intelectuales honestos, a los religiosos consecuentes, a los militantes de base de las diferentes organizaciones políticas a que, en su medio y por las formas de lucha que consideren posibles y necesarias, luchen por el fin del sistema de partido de estado incorporándose a la convención nacional democrática si no tienen partido, y al movimiento para la liberación nacional si militan en alguna de las fuerzas políticas de oposición."

Cuarta Declaración de la Selva Lacandona (1 de enero de 1996). Se llama a la reconstrucción nacional por medio de la conformación del Movimiento Zapatista de Liberación Nacional como fuerza política opositora con organización local, estatal y regional que crezca desde la base, desde su sustento social. En ésta también se refiere a las mujeres solo una vez.

"aunque al inicio este esfuerzo de unidad opositora encontró no pocos problemas, siguió adelante en los pensamientos de los hombres y mujeres que no se conforman con ver su patria entregada a las decisiones del poder y el dinero extranjeros."

La Primera Declaración de La Realidad (1 de enero de 1996), contra el neoliberalismo hace referencia a la globalización, planteando que es el nombre como se le ha llamado a la guerra moderna que asesina y olvida, en un mundo que concentra poder en el poder y miseria en la miseria, que excluye a las minorías con un moderno ejército de capital financiero y gobiernos corruptos que avanza conquistando de la única forma en que es capaz: destruyendo. Determina que el nuevo reparto del mundo destruye a la humanidad y convoca al Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo, en los cinco continentes: Europeo en Berlín, Alemania; Americano en La Realidad, México; Asiático en Tokio, Japón; Africano y Oceánico en Sidney, Australia. En esta Declaración también se menciona a las mujeres.

"…el nuevo reparto del mundo excluye a las «minorías». Indígenas, jóvenes, mujeres, homosexuales, lesbianas, gentes de colores, inmigrantes, obreros, campesinos; las mayorías que forman los sótanos mundiales se presentan, para el poder, como minorías prescindibles. El nuevo reparto del mundo excluye a las mayorías. …

…el nuevo reparto del mundo sólo tiene lugar para el dinero y sus servidores. Hombres, mujeres y máquinas se igualan en la servidumbre y en el ser prescindibles. la mentira gobierna y se multiplica en medios y modos. …

a todos los individuos, grupos, colectivos, movimientos, organizaciones sociales, ciudadanas y políticas, a los sindicatos, las asociaciones de vecinos, cooperativas, todas las izquierdas habidas y por haber; organizaciones no gubernamentales, grupos de solidaridad con las luchas de los pueblos del mundo, bandas, tribus, intelectuales, indígenas, estudiantes, músicos, obreros, artistas, maestros, campesinos, grupos culturales, movimientos juveniles, medios de comunicación alternativa, ecologistas, colonos, lesbianas, homosexuales, feministas, pacifistas."

Segunda Declaración de La Realidad por la Humanidad y contra el Neoliberalismo (3 de agosto de 1996), en ocasión del Primer Encuentro Intercontinental, se refiere a la posición e invitación del EZLN por vías alternas al neoliberalismo, en base a referentes locales, "el eco de lo propio pequeño, lo local y particular, reverberando en el eco de lo propio grande, lo intercontinental y galáctico.", con relaciones en red contra el neoliberalismo. En esta declaración se menciona a las mujeres de la siguiente forma:

"…bienvenidos todos los hombres, mujeres, niños y ancianos…

… mientras tanto, millones de mujeres, millones de jóvenes, millones de indígenas, millones de homosexuales, millones de seres humanos de todas las razas y de todos los colores, sólo participan en los mercados financieros como devaluada moneda siempre a la baja, la moneda de su sangre produciendo ganancias. …

…hay quien se conforma con ser un número más en la gigantesca bolsa del poder…en cualquier parte del mundo hay hombres y mujeres que dejan de ser humanos y ocupan su lugar en el gigantesco mercado de dignidades. …en cualquier lugar del mundo, en cualquier tiempo, un hombre o una mujer cualquiera se rebela y termina por romper con la ropa que el conformismo le ha tejido y que el cinismo le ha coloreado de gris. un hombre o una mujer cualquiera, de cualquier color y en una lengua cualquiera, dice y se dice "¡ya basta!"…"ya basta de guerra", dice y se dice un hombre o una mujer cualquiera…en cualquier parte de cualquiera de los cinco continentes, un hombre o una mujer cualquiera se empeña en resistir al poder y en construir un camino propio que no implique perder la dignidad y la esperanza. …un hombre o una mujer cualquiera decide vivir y luchar su parte de historia. ya no más que el poder le dicte los pasos, ya nomás que el poder le administre la vida y le decida la muerte. …un hombre o una mujer cualquiera responde a la muerte con la vida. y a la pesadilla le responde soñando y peleando contra la guerra, contra el neoliberalismo, por la humanidad...

…para llegar hasta la realidad intercontinental, cada uno ha tenido que hacer su propio camino. desde los cinco brazos de la estrella mundial ha llegado a la realidad el paso de hombres y mujeres cuya palabra digna buscaba el lugar para ser hablada y escuchada, el lugar del encuentro… así se inició este encuentro intercontinental. se inició en todos los continentes, en todos los países, en todos los lugares donde un hombre o una mujer cualquiera empezaron a decir y decirse "¡ya basta!"

V Declaración de la Selva Lacandona (17 de julio de 1998). Se relaciona con el llamado a la modificación constitucional para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y se identifica un discurso global con identificación de la lucha en otros países, tendiendo puentes a todo el mundo para crear una gran red por medios pacíficos en contra del neoliberalismo y la contribución en el nacimiento de un movimiento cultural nuevo y fresco que lucha por un hombre y un mundo nuevos. A diferencia de las anteriores se menciona a las mujeres en nueve ocasiones.

"…consecuentes con el camino que ustedes nos pidieron andar, dialogamos con el poderoso y llegamos a acuerdos que significarían el inicio de la paz en nuestras tierras, la justicia a los indígenas de México y la esperanza a todos los hombres y mujeres honestos del país. …

…vimos a otros que antes no vimos. Vimos que la lucha por la paz sumó ella, y no nosotros, a gentes nuevas y buenas, hombres y mujeres que, pudiendo optar por el cinismo y la apatía, eligieron el compromiso y la movilización.…

…vimos a hombres y mujeres nacidos en otros suelos sumarse a la lucha por la paz. Vimos a unos desde sus propios países tender el largo puente del "no están solos", los vimos movilizarse y repetir el "¡ya basta!", primero los vimos imaginar y realizar reclamos de justicia, marchar como quien canta, escribir como quien grita, hablar como quien marcha.…

…los zapatistas hemos tendido un puente con otras organizaciones sociales y políticas, y con miles de personas sin partido, de todas hemos recibido respeto y a todas hemos correspondido. Además hemos, junto a otros, tendiendo puentes a todo el mundo y hemos contribuido a crear (al lado de hombres y mujeres de los 5 continentes) una gran red que lucha por medios pacíficos en contra del neoliberalismo y resiste luchando por un mundo nuevo y mejor.…

…hoy, con el corazón indígena que es digna raíz de la nación mexicana y habiendo escuchado ya todos la voz de muerte que viene en la guerra del gobierno, llamamos al pueblo de México y a los hombres y mujeres de todo el planeta a unir con nosotros sus pasos y sus fuerzas en esta etapa de la lucha por la libertad, la democracia y la justicia, a través de esta... quinta declaración de la selva lacandona. en la que llamamos a todos los hombres y mujeres honestos a luchar por el... reconocimiento de los derechos de los pueblos indios y por el fin de la guerra de exterminio. …

…es esta la hora de la sociedad civil nacional y de las organizaciones políticas y sociales independientes. es la hora de los campesinos, de los obreros, de los maestros, de los estudiantes, de los profesionistas, de los religiosos y religiosas consecuentes, de los periodistas, de los colonos, de los pequeños comerciantes, de los deudores, de los artistas, de los intelectuales, de los discapacitados, de los seropositivos, de los homosexuales, de las lesbianas, de los hombres, de las mujeres, de los niños, de los jóvenes, de los ancianos, de los sindicatos, de las cooperativas, de las agrupaciones campesinas, de las organizaciones políticas, de las organizaciones sociales. Las llamamos a que, junto a los pueblos indios y a nosotros, luchemos contra la guerra y por el reconocimiento de los derechos indígenas, por la transición a la democracia, por un modelo económico que sirva al pueblo y no se sirva de él, por una sociedad tolerante e incluyente, por el respeto a la diferencia, por un país nuevo donde la paz con justicia y dignidad sea para todos. …

…consecuentes con el camino que ustedes nos pidieron andar, dialogamos con el poderoso y llegamos a acuerdos que significarían el inicio de la paz en nuestras tierras, la justicia a los indígenas de México y la esperanza a todos los hombres y mujeres honestos del país. …

…vimos a otros que antes no vimos. Vimos que la lucha por la paz sumó ella, y no nosotros, a gentes nuevas y buenas, hombres y mujeres que, pudiendo optar por el cinismo y la apatía, eligieron el compromiso y la movilización. …

…vimos a hombres y mujeres nacidos en otros suelos sumarse a la lucha por la paz."

En la Sexta Declaración de la Selva Lacandona (junio de 2005) encontramos un discurso más elaborado, con diferentes apartados: "de lo que somos, de dónde estamos ahora, de cómo vemos el mundo, de cómo vemos a nuestro país que es México, de lo que queremos hacer, de cómo lo vamos a hacer. Con una extensión explicativa en posiciones y líneas de acción, referidas a la lucha contra el neoliberalismo con una política de alianzas con organizaciones y movimientos no electorales que se definan, en teoría y práctica, como de izquierda, proponiendo una campaña nacional (La Otra Campaña). En ésta última Declaración, se menciona a las mujeres en mucha más variedad de discurso y ocasiones.

"…y pues ya los malos gobiernos tuvieron que hacer acuerdos con el EZLN … en esos acuerdos los malos gobiernos dijeron que sí van a reconocer los derechos de los pueblos indios de México y van a respetar su cultura, y todo lo van a hacer ley en la constitución. Pero, ya luego que firmaron, los malos gobiernos se hicieron como que se les olvida y pasan muchos años y nada que se cumplen esos acuerdos. …al contrario, el gobierno atacó a los indígenas… Zedillo mandó matar a 45 hombres, mujeres, ancianos y niños en el poblado de Chiapas que se llama Acteal…y entonces los pueblos han tenido buenos avances. Ahora hay más compañeros y compañeras que están aprendiendo a ser gobierno. y, aunque poco a poco, ya más mujeres se están entrando en estos trabajos, pero todavía sigue faltando respeto a las compañeras y que ellas participen más en los trabajos de la lucha….

… nuevas generaciones renovaron toda nuestra organización. o sea que como que le metieron nueva fuerza. Los comandantes y comandantas, quienes estaban en su madurez en el inicio del alzamiento en 1994, tienen ahora la sabiduría de lo aprendido en la guerra y en el diálogo de 12 años con miles de hombres y mujeres de todo el mundo…

…y pasa también que nuestros insurgentes, insurgentas, milicianos, milicianas, responsables locales y regionales, así como las bases de apoyo, que eran jóvenes en el inicio del alzamiento, son ya hombres y mujeres maduros, veteranos combatientes y líderes naturales en sus unidades y comunidades….

…y en esta globalización de la rebeldía no sólo aparecen los trabajadores del campo y dé la ciudad, sino que también aparecen otros y otras que mucho los persiguen y desprecian por lo mismo de que no se dejan dominar, como son las mujeres, los jóvenes, los indígenas, los homosexuales, lesbianas, transexuales, los migrantes, y muchos otros grupos que de por sí hay en todo el mundo pero que no vemos hasta que gritan que ya basta de que los desprecien, y se levantan, y pues ya los vemos, y los oímos, y los aprendemos….

…y hay mujeres que no dejan que las traten como adorno o que las humillen y desprecien nomás por mujeres, sino que se organizan y luchan por el respeto que merecen como mujeres que son….

…y hay jóvenes…

y hay los que se llaman luchadores sociales, que son hombres y mujeres que toda su vida se la han pasado luchando por el pueblo explotado…buscando la organización, buscando la justicia, y se hacen organizaciones de izquierda, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de defensa de presos políticos y de aparición de los desaparecidos, publicaciones de izquierda, organizaciones de maestros o estudiantes, o sea lucha social, y hasta organizaciones político-militares, y nomás no se están quietos y mucho saben porque mucho han visto y oído y vivido y luchado…

…y entonces, según el acuerdo de la mayoría de esa gente que vamos a escuchar, pues hacemos una lucha con todos, con indígenas, obreros, campesinos, estudiantes, maestros, empleados, mujeres, niños, ancianos, hombres, y con todo aquel que tenga bueno su corazón y tenga la gana de luchar para que no se acabe de destruir y vender nuestra patria que se llama "México" y que viene quedando entre el río bravo y el río Suchiate, y de un lado tiene el océano pacífico y del otro el océano atlántico….

…y también vamos a hacer acuerdo con las cooperativas de mujeres de las artesanías para mandar un buen tanto de bordados a las Europas que tal vez ya no son unión, y también tal vez mandamos café orgánico de las cooperativas zapatistas, para que lo vendan y saquen un poco de paga para su lucha. …

…invitamos a los indígenas, obreros, campesinos, maestros, estudiantes, amas de casa, colonos, pequeños propietarios, pequeños comerciantes, micro empresarios, jubilados, discapacitados, religiosos y religiosas, científicos, artistas, intelectuales, jóvenes, mujeres, ancianos, homosexuales y lesbianas, niños y niñas, para que, de manera individual o colectiva participen directamente con los zapatistas en esta campaña nacional para la construcción de otra forma de hacer política, de un programa de lucha nacional y de izquierda, y por una nueva constitución….

…y les decimos a los hombres y mujeres que tengan bueno su pensamiento en su corazón, que estén de acuerdo con esta palabra que sacamos y que no tengan miedo, o que tengan miedo pero que lo controlen, pues que digan públicamente si están de acuerdo con esta idea que estamos declarando y pues así vamos viendo de una vez quién y cómo y en dónde y cuándo es que se hace este nuevo paso en la lucha….

…por mientras lo piensan, les decimos que, hoy, en el sexto mes del año de 2005, los hombres, mujeres, niños y ancianos del ejército zapatista de liberación nacional ya nos decidimos y ya suscribimos esta sexta declaración de la selva lacandona, y firmaron los que saben y los que no lo pusieron su huella, pero ya son menos los que no saben porque ya se avanzó la educación aquí en este territorio en rebeldía por la humanidad y contra el neoliberalismo, o sea en cielo y tierra zapatistas.


 

Reflexiones

Se identifica que el EZLN ha modificado su discurso conforme ha abierto sus planteamientos no solo referenciados al ámbito local. Tanto la mención de mujeres ha progresado en sus discursos como la forma y el contexto desde el que se menciona, incluyendo situaciones en particular, por ejemplo la mención de las cooperativas de artesanas para exportación de sus productos. También se observa la inclusión del tema global, con la identificación de sus aspectos negativos relacionados con el poder económico, a la vez que se conforma dentro de lo global una serie de redes en oposición al neoliberalismo. El EZLN sin lugar a dudas es un referente global que lleva a pensar en una experiencia transcultural con ánimo utópico, referido a la construcción de referentes incluyentes con la construcción y extensión de una ciudadanía con posibilidades de autodeterminación con pleno derecho en el plano social y jurídico (Hopenhayn, 1999), pero ser un referente global desde lo local, y lo local en las condiciones de marginación de los que integran el EZLN podría pensarse muy complejo, pero la creación de redes y mallas de vinculación diversas, nos refiere a entender el proceso de glocalización con su potencial estratégico para el desarrollo de políticas e identidades nuevas y transformadoras (Harcourt y Escobar, 2002).

Con referencia al Estado-nación en la transición a una democracia cosmopolita y transnacional, si bien el EZLN no se ha definido hasta el momento como un partido y sus líneas de acción no se refieren a la lucha electoral, si ha construido a su rededor una posición de fuerza ideológica y política más allá de lo nacional, organizando globalmente con redes flexibles organizadas de abajo hacia arriba, horizontales y tras fronteras, que van configurando nuevas democracias más allá del Estado-nación, de forma que el EZLN definiéndose como partido sería una muestra de partido cosmopolita, ya que los valores y fines que postula tienen referencia a tradiciones humanistas; impulsa reformas a los sistemas políticos nacionales, particularmente en contra del neoliberalismo y lo que queda pendiente es la organización como partido multinacional (Beck, 19998).

El EZLN ha dotado al mundo de una experiencia exitosa de la construcción de un imaginario del "Nosotros", aunque se percibe que la globalización en el sentido del consumo y la imposición de estructuras ideológicas y de orden mercantilista desvanece las identidades nacionales, la posición del EZLN ha generado una identidad que rebaza el proceso de individuación para asumir capacidad de identificación de los problemas sociales para la gobernanza (Güell y Lechner, 2002).


 

Conclusiones

La elaboración de esta monografía ha sido gratificante para concretar en temas de lo cotidiano como nos atraviesa la globalización en nuestras sociedades, no únicamente como un espacio de imposición desde los poderes económicos y financieros, sino como un asunto social, de construcción de referentes diferentes en la búsqueda de nuevos esquemas de participación y relevancia política, en la que el tema de género y la posición de las mujeres estamos avanzando.

El acercamiento al Ejército Zapatista de Liberación Nacional desde el análisis somero que he realizado me deja el interés de profundizar en el tema, pues me ha animado la transformación del discurso que considero ha tenido su potencial en la propia dinámica de comunicación global, pues como en algunos de los grupos de trabajo y foros se ha comentado una de las ventajas para las mujeres desde la globalización es hacer visible la problemática, postura, identidad e ideología del movimiento feminista que ha alcanzado también un entramado de redes y mallas que se conjunta con otros movimientos en pro de los derechos humanos.

Me ha faltado mayor espacio para la reflexión, pero también la concreción es pertinente cuando la información a nuestro alcance es tan extensa.


 

BIBLIOGRAFÍA

Bauman Zygmunt (1999): "La globalización. Consecuencias humanas", San Pablo, FCE.

Beck Ulrich (1998): "Democracia global: La política más allá del Estado-nación", Publicado originalmente en Die Zeit. Traducción de César Cansino para la revista mexicana Metapolítica, Vol. 5 No. 20, octubre, noviembre 2001. (http: //www.metapolitica.com.mx/m18/dossier/dglobal/index.htm)

Güell Pedro E. y Lechner Norbert (2002): "La globalización y los desafíos culturales de la gobernanza". En Gobernanza Global: Una mirada desde América Latina. Claudio Maggi/Dirk Messner (eds). Nueva Sociedad, Venezuela.

Harcourt Wendy y Escobar Arturo (2002): "Mujeres y política de lugar" paper especialmente preparado para el Seminario: Globalización y género. Dimensiones económicas, políticas, culturales y sociales. Tensiones, reacciones y propuestas emergentes en América Latina.

Hopenhayn, Martin (1999): "Cultura y Globalización", borrador de texto en Carlos Iván Degregori y Gonzalo Portocarrero (eds), Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

McGrew Anthony "Global Transformations: Politics, Economics and Culture" (1999), Polity Press and Stanford University Press.

McMichael P. (1996): "Developement and Social Change: a Global Perpspective", Thousand Oaks, Fine Forge Press.

Stavenhagen Rodolfo (2002): "Identidad indígena y multiculturalidad en América Latina". En Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. Año 3, Nº 7 Primer semestre. http://us.es/araucaria

Stiglitz Joseph E. (2002): El malestar en la globalización, Capítulo 9. Santillana Ediciones Generales, S.L., Cuarta reimpresión, Argentina.

No hay comentarios:

Datos personales

Maestra en Políticas Públicas Comparadas. Especialista en Género y Polílticas Públicas. Doctoranda en Gobierno y Administración Pública